Agregar fuentes de datos externas a mapas: una guía sobre servicios de mapas web
Los servicios de mapeo web han revolucionado la forma en que visualizamos e interactuamos con datos geoespaciales. Ya seas un profesional de GIS, un desarrollador, o una empresa que busca integrar servicios basados en la ubicación, entender cómo aprovechar los servicios de mapeo web como WMS, WFS y WMTS puede mejorar significativamente tus proyectos de mapeo. En este artículo, exploraremos los estándares clave de mapeo web, sus beneficios y cómo integrar fuentes de datos externas en tus mapas utilizando plataformas como GISCARTA.
¿Qué Son los Servicios de Mapeo Web?
Los servicios de mapeo web son sistemas que almacenan y entregan datos geoespaciales a través de Internet, cumpliendo con los estándares establecidos por el Open Geospatial Consortium (OGC). Estos servicios permiten a los usuarios acceder, visualizar y analizar datos espaciales de manera dinámica. Los servicios de mapeo web más populares incluyen:
WMS (Servicio de Mapa Web)
WFS (Servicio de Características Web)
WMTS (Servicio de Mosaico de Mapa Web)
Cada uno de estos servicios tiene características y casos de uso únicos, lo que los hace adecuados para diferentes necesidades de mapeo.
WMS (Servicio de Mapa Web): Mapeo Dinámico Hecho Fácil
¿Qué es WMS?
WMS es un estándar del OGC que permite a los usuarios solicitar y mostrar imágenes de mapas de un servidor remoto. Genera dinámicamente mapas basados en datos geoespaciales, lo que lo hace ideal para aplicaciones en tiempo real.
¿Cómo Funciona WMS?
WMS acepta solicitudes del cliente y genera imágenes de mapas basadas en capas de datos específicas y parámetros de visualización. Los usuarios pueden personalizar la escala, ubicación, tipos de capas y otras configuraciones para adaptar la salida del mapa.
¿Por Qué Usar WMS?
Mapeo Dinámico: WMS permite la creación de mapas con lógica de visualización compleja y superposiciones de capas.
Flexibilidad: Los usuarios pueden solicitar mapas bajo demanda sin cargar todos los datos previamente.
Estandarización: WMS garantiza la compatibilidad con múltiples fuentes de datos, simplificando la integración.
¿Cuándo Usar WMS?
WMS es perfecto para aplicaciones que requieren mapas en tiempo real con contenido dinámico, como la visualización de la densidad de tráfico o el seguimiento de la ubicación de objetos.
WMTS (Servicio de Mosaico de Mapa Web): Mapeo de Alto Rendimiento
¿Qué es WMTS?
WMTS es otro estándar del OGC diseñado para entregar datos de mapas en forma de mosaicos pre-renderizados. Cada mosaico representa una pequeña porción del mapa, lo que permite una carga más rápida y una navegación más fluida.
¿Cómo Funciona WMTS?
WMTS divide los mapas en pequeños mosaicos de imagen, que se sirven a los clientes a solicitud. Estos mosaicos se pueden almacenar en caché en el lado del cliente o del servidor, mejorando significativamente el rendimiento.
¿Por Qué Usar WMTS?
Rendimiento Mejorado: Los mapas basados en mosaicos se cargan rápidamente, incluso al navegar por áreas amplias.
Caché: Los mosaicos se pueden almacenar en caché, reduciendo la carga del servidor y acelerando el renderizado del mapa.
¿Cuándo Usar WMTS?
WMTS es ideal para aplicaciones de alto tráfico, como mapas web móviles o servicios turísticos, donde el rendimiento es crítico.
WFS (Servicio de Características Web): Gestión de Datos Vectoriales Interactivos
¿Qué es WFS?
WFS es un estándar del OGC para intercambiar datos vectoriales. Permite a los usuarios consultar, editar y actualizar datos geoespaciales en formatos adecuados para el análisis.
¿Cómo Funciona WFS?
WFS proporciona acceso a datos geométricos y de atributos para características vectoriales como puntos, líneas y polígonos. Los datos se pueden entregar en formatos como GML (Idioma de Marcado Geográfico).
¿Por Qué Usar WFS?
Edición de Datos Interactiva: WFS admite agregar, eliminar y modificar datos vectoriales.
Recuperación de Datos Espaciales: Los usuarios pueden consultar objetos específicos y recuperar información actualizada.
¿Cuándo Usar WFS?
WFS es invaluable para aplicaciones que involucran análisis y gestión de datos vectoriales, como la planificación urbana o el monitoreo de recursos naturales.
Cómo Agregar Fuentes de Datos Externas a Mapas en GISCARTA
Integrar fuentes de datos externas en tus mapas es sencillo con GISCARTA. Sigue estos pasos para mejorar tus proyectos de mapeo:
Paso 1: Acceder a Fuentes de Datos
Navega a la sección de Fuentes de Datos en GISCARTA.

Haz clic en el botón de Cargar Datos en la esquina superior derecha.
Paso 2: Elige Tu Fuente de Datos
Tienes dos opciones:
Cargar desde tu computadora.
Vincular a una fuente de datos externa a través de URL.
Para esta guía, nos centraremos en vincular fuentes de datos externas.
Paso 3: Conectar a Servicios Externos
Selecciona el tipo de servicio: GeoServer, ArcGIS Server, o WMS/WMTS Externo.
Ingresa la URL del servicio. Por ejemplo:
ArcGIS Server: https://sampleserver6.arcgisonline.com/arcgis/rest/services/
GeoServer: https://mrdata.usgs.gov/services/ofr20051294/

Haz clic en Conectar para conectar y recuperar la lista de servicios disponibles.

Selecciona las capas que deseas guardar en tu fuente de datos.
Paso 4: Agregar Metadatos
Opcionalmente, agrega una Descripción y Etiquetas para hacer que tus datos sean más fáciles de encontrar y navegar.
Paso 5: Agregar Datos a Tu Mapa
Una vez conectado, tu fuente de datos externa estará disponible en la sección de Datos del menú. Ahora puedes agregarla a tu proyecto de mapa.
Es importante mencionar que las capas WMS se agregarán a un mapa con sus estilos. Y las capas WFS pueden ser estilizadas en tu proyecto.
Ejemplo de Capa WMS:

Ejemplo de Capa WFS:

Conclusión
Al aprovechar servicios de mapeo web como WMS, WFS y WMTS, puedes crear mapas dinámicos y de alto rendimiento enriquecidos con fuentes de datos externas. Plataformas como GISCARTA facilitan la integración de estos servicios, permitiéndote construir mapas complejos y visualmente asombrosos para una variedad de aplicaciones. Ya sea que estés rastreando datos en tiempo real o gestionando conjuntos de datos vectoriales, estas herramientas te empoderan para llevar tus proyectos de mapeo al siguiente nivel.
3 feb 2025
Otros artículos