Mapas de calor como herramienta de estilo de capas en SIG

¿Qué son los Mapas de Calor?

Los mapas de calor son representaciones gráficas donde los valores de los datos se muestran a través de un gradiente de color. Cuanto mayor es el valor, más intenso (o brillante) es el tono del color.

¿Por qué usar Mapas de Calor?

Los mapas de calor facilitan la visualización de la densidad de fenómenos o datos específicos dentro de un área, destacando las regiones más y menos intensas. Pueden representar diversas métricas como temperatura, densidad de población, niveles de contaminación y más.

Además, los mapas de calor ayudan en el análisis e interpretación de datos, apoyando pronósticos y toma de decisiones informadas basadas en información presentada visualmente.

¿Dónde aplicar Mapas de Calor?

  • Climatología y Meteorología

    Se utilizan para mostrar anomalías de temperatura, niveles de precipitación, velocidad del viento y otros datos meteorológicos. Los mapas de calor ayudan a los investigadores y meteorólogos a analizar tendencias climáticas y hacer predicciones meteorológicas.

  • Geografía y Geología

    Se aplican para representar fenómenos naturales como terremotos, actividad volcánica, procesos hidrológicos y más. Los geólogos los utilizan para comprender características geomorfológicas y procesos de la superficie terrestre.

  • Ecología y Protección Ambiental

    Se aplican para rastrear la distribución de organismos vivos, contaminantes, niveles de contaminación del aire y el agua, y otros parámetros que impactan los ecosistemas. Ayudan en la planificación de esfuerzos de conservación y restauración ambiental.

  • Transporte y Planificación Urbana

    Se utilizan para analizar flujos de tráfico, carga de infraestructura, distribución de población y otros factores que influyen en el desarrollo urbano y regional. Los mapas de calor facilitan la planificación optimizada de rutas de transporte y espacios urbanos.

  • Marketing

    Se utilizan para analizar la distribución de clientes, patrones de compra, demanda y otros datos, ayudando a las empresas a identificar tendencias y mejorar estrategias de ventas y marketing.

Beneficios Clave de Usar Mapas de Calor

  • Facilidad para Entender la Información

    El uso de un gradiente de color en los mapas de calor hace que los datos complejos sean más accesibles e intuitivos para los usuarios, simplificando el proceso de interpretación de la información de un vistazo.

  • Revelando Patrones y Tendencias

    Los mapas de calor son poderosos para descubrir patrones ocultos, correlaciones y tendencias dentro de los datos. Estos conocimientos pueden ser instrumentales para guiar decisiones basadas en datos e identificar áreas para una mayor investigación.

  • Visualización Eficiente de Grandes Conjuntos de Datos

    Los mapas de calor ofrecen una manera efectiva de representar grandes volúmenes de datos dentro de un área compacta. Al mostrar información extensa sin abrumar al espectador, aseguran claridad mientras preservan el detalle.

  • Identificación de Áreas de Alta Densidad o "Puntos Calientes"

    Una de las principales fortalezas de los mapas de calor es su capacidad para resaltar áreas con la mayor o menor densidad de un fenómeno dado, ayudando a los usuarios a centrarse en puntos críticos de interés.

  • Comunicación y Presentación Mejoradas

    Los mapas de calor sirven como una excelente herramienta visual para presentar resultados de investigaciones o informes complejos, proporcionando un formato claro y directo que atrae a una amplia audiencia y facilita la comprensión.

¿Cómo utilizar Mapas de Calor en GISCARTA?

Los mapas de calor se pueden crear utilizando software especializado y servicios en línea como QGIS, ArcGIS, Tableau, Google Maps y otros. GISCARTA también proporciona una función de estilo de mapa de calor para capas. Aquí te mostramos cómo configurarlo:

Paso 1: Acceder a la Configuración de Visualización de la Capa

Para ajustar el estilo de visualización de una capa, ve a la configuración de la capa haciendo clic en los tres puntos al lado del nombre de la capa.

En la ventana emergente selecciona Propiedades.

Paso 2: Configurar el Estilo de la Capa

En el menú de Configuración de la Capa, selecciona Estilo.

De las opciones de estilo disponibles, elige Mapa de Calor como la herramienta para la visualización de la capa.

Paso 3: Configurar el Mapa de Calor

En la sección Atributo, selecciona un campo numérico de la tabla de atributos de datos para determinar la intensidad del color de cada punto. Si no se elige ningún atributo, todos los puntos se asignan la misma intensidad, y el mapa de calor se basa en la densidad de puntos. Cuando se selecciona un atributo, cada punto se pesará de acuerdo a su valor de atributo.

A continuación, selecciona un Esquema de color para mostrar el mapa de calor.

El control deslizante de Radio te permite ajustar el tamaño del círculo que representa cada punto en el mapa.

Otra característica, Desenfoque, controla la suavidad de los bordes del círculo.

¿Cómo se construye la Escala del Mapa de Calor?

Si se selecciona un atributo, cada punto se pondera en función del valor del atributo. El peso de un punto puede variar de 0 a 1. Si el valor supera 1, se establece en 1, y si está por debajo de 0, se establece en 0. Para lograr resultados precisos, es mejor usar un atributo con valores escalados entre 0 y 1.

En la columna Alias, puedes establecer una etiqueta para la leyenda de la capa. La leyenda se mostrará en el proyecto como un gradiente de color.

El mapa final estilizado como un Mapa de Calor puede verse así:

Nuestros hallazgos muestran que los mapas de calor son una forma efectiva de interpretar la distribución espacial de varios fenómenos. ¡Ahora puedes utilizar esta herramienta con confianza en tus nuevos proyectos!

19 feb 2024