Filtrado de datos en SIG: Simplificar, analizar y visualizar
El filtrado es una de las herramientas más poderosas en Sistemas de Información Geográfica (SIG), que permite filtrar grandes cantidades de datos para centrarte en lo que realmente importa. Ya sea que estés analizando paisajes urbanos, gestionando recursos naturales o optimizando rutas de transporte, el filtrado te ayuda a extraer información significativa al seleccionar datos que cumplen criterios específicos. En esta guía, exploraremos qué es el filtrado SIG, por qué es esencial y cómo usarlo de manera efectiva en plataformas como GISCARTA.
¿Qué es el Filtrado SIG?
El filtrado SIG es el proceso de seleccionar datos de un gran conjunto de datos en función de criterios predefinidos. Te permite aislar objetos o valores que cumplen condiciones específicas, como ubicación, tiempo, tipo u otros atributos. Al aplicar filtros, puedes agilizar tu análisis, mejorar la precisión y crear visualizaciones más claras.
¿Por Qué Usar Filtrado en SIG?
Simplificar el Análisis: Cuando los conjuntos de datos son demasiado grandes o complejos, el filtrado te ayuda a centrarte en la información más relevante para tu tarea.
Aumentar la Precisión: Los filtros te permiten enfocar en datos que cumplen parámetros específicos, como objetos dentro de un área definida o con ciertas características.
Optimizar el Rendimiento: Trabajar con conjuntos de datos más pequeños y filtrados acelera el procesamiento y mejora la eficiencia.
Mejorar la Visualización: El filtrado resalta elementos clave en tu mapa, haciéndolos más visibles y fáciles de interpretar.
Tipos de Filtrado SIG
Filtrado Espacial
Por Geometría: Selecciona objetos dentro de un área geográfica específica (p. ej., dentro de un polígono o cerca de un punto).
Por Distancia: Elige objetos dentro de un radio definido desde un punto (p. ej., encontrando instalaciones cercanas).
Por Intersección: Identifica objetos que intersectan con otros (p. ej., parcelas de tierra que cruzan caminos).
Filtrado por Atributo
Por Valores de Atributo: Filtra objetos según atributos específicos (p. ej., densidad de población, tipo de uso de suelo).
Por Rango de Valor: Selecciona objetos con atributos que caen dentro de un rango definido.
Filtrado Combinado
Aplica filtros espaciales y de atributo simultáneamente para cumplir múltiples condiciones.
Filtrado Temporal
Utiliza datos basados en el tiempo para analizar cambios a lo largo del tiempo, como la evolución del uso del suelo o cambios en los ecosistemas.
¿Dónde Se Puede Usar el Filtrado SIG?
Planificación Urbana: Identifica sitios de construcción adecuados según tipo de suelo o densidad de población.
Gestión de Recursos Naturales: Analiza parcelas de tierra por calidad del suelo, niveles de contaminación o salud del ecosistema.
Ingeniería y Construcción: Filtra áreas con condiciones óptimas para proyectos de infraestructura como carreteras o edificios.
Estudios Ambientales: Resalta zonas con alta contaminación del aire o agua para esfuerzos de conservación dirigidos.
Transporte y Navegación: Optimiza rutas filtrando datos sobre redes viales, congestión del tráfico o disponibilidad de estacionamiento.
Cómo Usar el Filtrado en GISCARTA
GISCARTA hace que el filtrado sea intuitivo y eficiente. Aquí te explicamos cómo empezar:
Paso 1: Acceder a las Configuraciones de Capa
Abre las propiedades de la capa que deseas filtrar haciendo clic en los tres puntos junto a su nombre.

Navega a la sección de Filtrado en las configuraciones de la capa.

Paso 2: Agregar un Filtro
Haz clic en el botón + para agregar un nuevo filtro.
Elige el atributo (o campo de tabla) por el que deseas filtrar.

Personaliza el filtro con un Nombre

Personaliza el filtro con Tipo de Visualización:
Casillas de Verificación: Selecciona una o múltiples opciones de una lista.
Bolsas de Radio: Elige una sola opción de múltiples opciones.
Control deslizante de Rango: Selecciona valores dentro de un rango numérico (disponible para atributos numéricos).

Agrega valores manualmente o haz clic en Agregar Todo para incluir todos los valores disponibles (hasta 200).
Opcionalmente, desactiva la fila de Todas las Otras Valores desmarcando la casilla.

Paso 3: Guardar y Aplicar
Haz clic en Guardar para aplicar el filtro.
Un ícono de embudo aparecerá junto al nombre de la capa, indicando que el filtrado está activo.

Solo haz clic en él para abrir filtros

Consejos Profesionales para un Filtrado Efectivo
Combina Filtros: Usa múltiples filtros para refinar aún más tus datos.
Visuales Dinámicas: Resalta los datos filtrados con estilos personalizados para una mejor claridad en el mapa.
Ahorrar Tiempo: Usa filtros preconfigurados para tareas recurrentes.
¿Por Qué Usar Filtrado en GISCARTA?
Interfaz Amigable: Crea y gestiona filtros fácilmente sin necesidad de experiencia técnica.
Análisis Mejorado: Concéntrate en los datos que más importan para tu proyecto.
Mapas Mejorados: Crea visualizaciones más limpias y impactantes al filtrar la información innecesaria.
Conclusión
El filtrado SIG es un cambio de juego para cualquiera que trabaje con datos geoespaciales. Simplifica conjuntos de datos complejos, mejora el análisis y aumenta la legibilidad de los mapas. Con herramientas como GISCARTA, el filtrado se convierte en algo fácil, permitiéndote concentrarte en lo que realmente importa: tomar decisiones informadas y contar historias atractivas a través de tus mapas.
7 feb 2025
Otros artículos