Ventanas emergentes informativas en SIG

Los pop-ups informativos en los Sistemas de Información Geográfica (SIG) ofrecen a los usuarios una comprensión más profunda de las características del mapa con solo un clic. Ya sea que estés resaltando atracciones turísticas, visualizando datos científicos o planificando proyectos urbanos, los pop-ups proporcionan contexto, mejoran la interactividad y hacen que tus mapas sean más atractivos. En esta guía, exploraremos qué son los pop-ups informativos, por qué son esenciales y cómo personalizarlos en plataformas como GISCARTA.

¿Qué es un Pop-Up Informativo?

Un pop-up informativo es un elemento de interfaz que muestra detalles adicionales sobre una característica del mapa seleccionada, como un marcador, polígono u otra entidad geográfica. Puede incluir texto, imágenes, enlaces, gráficos y más, ofreciendo a los usuarios una forma rápida e interactiva de acceder a información relevante sin abandonar el mapa.

¿Por qué Usar Pop-Ups Informativos?

  1. Proporcionar Contexto: Los pop-ups ofrecen a los usuarios una comprensión más profunda de las características del mapa al proporcionar información detallada.

  2. Mejorar la Interactividad: Hacen que los mapas sean más atractivos y fáciles de usar, fomentando la exploración.

  3. Visualizar Datos: Los pop-ups pueden mostrar gráficos, imágenes, panoramas en 3D y otros visuales para hacer que los datos sean más accesibles.

  4. Mejorar la Navegación: Incluir enlaces a recursos externos o páginas relacionadas para obtener contexto adicional.

¿Dónde Se Pueden Usar Pop-Ups Informativos?

  • Educación: Explicar eventos históricos, características geográficas o conceptos científicos con texto, imágenes y videos.

  • Turismo y Viajes: Resaltar atracciones con descripciones, fotos, reseñas y enlaces de reserva.

  • Investigación Científica: Presentar hallazgos de investigación, gráficos y datos ambientales para una mejor visualización.

  • Construcción y Diseño: Compartir detalles del proyecto, planos, materiales y cronogramas con las partes interesadas.

  • Atención Médica: Mostrar información sobre instalaciones médicas, servicios y estadísticas de salud regional.

  • Proyectos Ambientales: Mostrar datos sobre condiciones ambientales para monitoreo y gestión.

Cómo Configurar Pop-Ups Informativos en GISCARTA

GISCARTA facilita la creación y personalización de pop-ups informativos. Aquí te mostramos cómo:

Paso 1: Acceder a la Configuración de la Capa

  1. Haz clic en los tres puntos junto al nombre de la capa para abrir su configuración.

  1. Navega a la sección InfoWindow.

Consejo: Usa el interruptor para habilitar o deshabilitar los pop-ups para la capa.

Paso 2: Personalizar el Pop-Up

  1. agregar un Título: Ingresa un nombre para el pop-up o utiliza un atributo para generar títulos de forma dinámica.

  1. Elegir Contenido: Por defecto, todos los atributos de la capa se muestran en una tabla. 

Personaliza la tabla seleccionando qué atributos mostrar y agregando seudónimos para etiquetas más claras.

  1. Agregar Elementos:

  • Tabla: Incluir campos y valores.

  • Texto: Incluir texto estático o contenido dinámico de atributos.

  • Botones: Agrega botones clicables con enlaces personalizados o enlaces de atributos, colores y texto.

  • Iframes: Incrusta mapas adicionales o contenido web directamente en el pop-up.

  1. Establecer Ubicación: Elige dónde aparece el pop-up: en el mapa o en el panel lateral. Usa el mapa para obtener contexto rápido y el panel lateral para descripciones detalladas.

Paso 3: Editar Atributos (Opcional)

  1. Haz clic en el ícono de lápiz en la esquina superior derecha para habilitar la edición.

  1. Actualiza los valores de los atributos, agrega archivos adjuntos (imágenes o videos o cualquier archivo) o crea nuevos objetos directamente desde el pop-up.

Consejos Profesionales para Pop-Ups Efectivos

  • Mantenerlo Simple: Evita abrumar a los usuarios con demasiada información. Concéntrese en detalles clave.

  • Usar Visuales: Agrega imágenes, gráficos o videos para hacer que los pop-ups sean más atractivos.

  • Contenido Dinámico: Usa atributos para actualizar automáticamente el contenido del pop-up según los cambios de datos.

  • Probar e Iterar: Experimenta con diferentes distribuciones y contenido para encontrar lo que mejor funciona para tu audiencia.

¿Por qué Usar Pop-Ups en GISCARTA?

  • Personalización Amigable para el Usuario: Crea y modifica fácilmente los pop-ups sin codificación.

  • Mejor Visualización de Datos: Convierte características de mapas simples en experiencias ricas e interactivas.

  • Mejor Compromiso del Usuario: Mantén a los usuarios en tu mapa durante más tiempo al proporcionar información valiosa al alcance de su mano.

Conclusión

Los pop-ups informativos son una herramienta poderosa para hacer que tus mapas SIG sean más interactivos, informativos y amigables para el usuario. Ya sea que estés educando a estudiantes, guiando a turistas o presentando investigaciones, los pop-ups añaden profundidad y contexto a tus datos. Con GISCARTA, crear y personalizar pop-ups es simple e intuitivo, ayudándote a desbloquear el máximo potencial de tus proyectos geoespaciales.

10 feb 2025